viernes, 26 de febrero de 2016

Estaciones

Buenas, en esta sesión vamos a trabajar las distintas estaciones del año.
Los objetivos son conocer los distintos cambios que se producen en nuestro planeta.

En primer lugar, les hemos explicado a los niños que la Tierra se encuentra inclinada y al realizar el movimiento de traslación, la duración de los días y las noches cambia.
En segundo lugar, les hemos realizado a nuestros alumnos una serie de preguntas previas sobre las cuatro estaciones.
- ¿Cuáles son las diferentes estaciones?
- ¿Cuál es la estación más caliente?
- ¿Cuál es la estación más fría?
- ¿En qué estación duran más los días?
- ¿En que estación duran más las noches?

Para que podáis haceros una idea, hemos realizado algo parecido a lo que realiza este docente con sus alumnos.



En segundo lugar, hemos explicado las diferentes situaciones climáticas 
que presenta cada una de ellas:


- La Primavera se caracteriza porque los árboles florecen y la lluvia hace acto de presencia, comienza el 21 de marzo y acaba el 20 de junio. Los días comienzan a ser más largos y las temperaturas se suavizan.

- El Verano comienza el 21 de junio y acaba el 20 de septiembre. Los días son más largos y las noches cortas; las temperaturas son más calientes.

- El Otoño comienza el 21 de septiembre  y acaba el 20 de diciembre. Los días comienzan a acortar y las temperaturas comienzan a bajar.

- El Inverno comienza el 21 de diciembre y acaba el 20 de marzo. Los días son los más cortos del año y las noches son más largas; las temperaturas son muy frías y en algunos lugares puede nevar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario